www.facebook.com/zonamed/photos/a.110050132349101/3923263294361080/
Importante saber.
El futuro de la telemedicina.
La pandemia de coronavirus impulsaría la telemedicina a ser más popular.
La telemedicina ha existido durante más de dos décadas, pero su adopción entre los estadounidenses ha sido relativamente baja. Ahora, la pandemia de coronavirus está cambiando rápidamente esa situación.
Con millones de personas en todo el país obligadas a permanecer en casa y, también, preocupadas por la potencial exposición al virus, muchas de ellas han recurrido a los servicios de consulta virtual que ofrecen las compañías de telemedicina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la mayoría de quienes contraen coronavirus solo sufren síntomas leves y pueden recuperarse sin salir de sus hogares. Las compañías de telemedicina están interviniendo para ofrecerles a los pacientes la oportunidad de hablar sobre sus síntomas y decidir si necesitan ser hospitalizados.
Ahora, la telemedicina tiene sus limitaciones: algunos diagnósticos y tratamientos complejos pueden requerir interacciones en persona. Si un paciente parece especialmente enfermo, las compañías de telemedicina recomendarán que acuda a una clínica u hospital. Pero la tecnología puede desempeñar un papel importante a la hora de aliviar parte de la carga inicial de las visitas, en especial a medida que la pandemia global presiona el sistema de salud y tiene a las personas nerviosas por la exposición al virus.
Lo que ocurre es que la gente está preocupada”, apuntó Ann Mond Johnson, presidenta ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Telemedicina, una organización sin fines de lucro que se enfoca en aumentar la adopción de tecnologías de salud virtuales. “Las personas realmente no saben qué hacer, a dónde ir, si deben hacerse una prueba para detectar el virus. Por lo tanto, los hospitales están muy preocupados por el manejo de la exposición”, detalló.
Pero las circunstancias extraordinarias creadas por el coronavirus parecen estar llevando a un momento decisivo que las compañías de telemedicina esperan se mantenga incluso después de que pase la crisis.
“Ha sido un deseo de la industria durante mucho tiempo donde dejemos de hablar de telemedicina o atención virtual y simplemente se convierta en atención médica”, sostuvo Pearce. “Y creo que este será el catalizador para eso”.